lunes, 5 de noviembre de 2012

MUSEO QUIMBAYA


 
 
CULTURA QUIMBAYA
Los quimbayas eran uno de los grupos que habitaban el Cauca medio a la llegada de los conquistadores españoles. Por tradición todos los objetos arqueológicos encontrados en la región han sido denominados con el nombre Quimbaya y se ha identificado a los quimbayas como sus artífices, a pesar de que muchos de ellos fueron producidos por otra gente y en distintas épocas.
 

 

El Museo del Oro Quimbaya en la ciudad de Armenia cuenta esta larga historia de un pasado que está presente en nuestros hombres y mujeres, costumbres, lenguaje, conocimientos y valores. Es una historia en permanente cambio y elaboración.


Atractivos:

Los niños participan activamente en programas de visitas guiadas, Maletas Didácticas (pequeños museos móviles con piezas arqueológicas de las diferentes culturas que poblaron el territorio nacional), talleres creativos y vacaciones recreativas


El edificio del Museo del Oro Quimbaya fue declarado en el 2006 bien de interés cultural de la Nación dentro de un conjunto de nueve edificios del arquitecto Rogelio Salmona; además ha sido objeto de los siguientes reconocimientos: Premio Nacional de Arquitectura Bienal 1986-1987, Medalla al mérito artístico y cultural del departamento del Quindío 1988 y Premio a la mejor labor de promoción de lectura Fundalectura 1996.

 

Parte del tesoro recuperado de la otrora cultura quimbaya se custodia en este museo de invaluable significado arquitectónico, histórico y cultural puesto al servicio en 1986.

 
Desde el punto de vista arquitectónico, el Museo del Oro Quimbaya es un edificio de terracota -especie de arcilla endurecida al horno- que fue construido con varias clases de tabletas y ladrillo donde, según los expertos, se aprecia una fascinante interacción entre el agua y la forma. La sapiencia del arquitecto Salmona hizo que este lugar, en vez de resguardarse del agua, se valga de la humedad para alimentar los canales que corren por la superficie y para activar la porosidad de los ladrillos y las baldosas, rememorando sitios ceremoniales precolombinos.



Servicios. Visitas guiadas, exhibición permanente de la colección arqueológica del Cauca Medio, biblioteca infantil, sala múltiple para exhibiciones temporales, teatro al aire libre, restaurante y parqueadero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario