ferias y fiestas mas representativas del triangulo del café
por: pilar moreno ruiz
1. feria de Manizales
- Lugar: Manizales
- Región: Triángulo del Café, Andes
- Fecha: 4-11 de enero de cada año
- Duración: una semana.
La Feria de Manizales nació en
1951, con ocasión del centenario de la ciudad y fue creada al estilo de la
Feria de Sevilla, en España,La Feria de Manizales es
reconocida nacional e internacionalmente por su Temporada Taurina,que reúne a los mejores
toreadores de Colombia, de América del Sur y de la Península Ibérica.
Actividades
de la Feria
·
corridas de toros,
·
exposiciones artesanales,
·
espectáculos callejeros,
·
tablados de bailes,
·
desfiles,
·
presentaciones de orquestas,
·
conciertos de trova,
·
juegos pirotécnicos.
Reinado
Internacional del Café
En él participan las hermosas mujeres provenientes de
alrededor de 30 países.Es importante anotar que
ni siquiera la Temporada Taurina de Manizales, caracterizada por su tradición y
calidad, reúne tanto público nacional e internacional como el Reinado
Internacional del Café.
El Reinado, uno de los más importantes en América, cuenta con la presencia de los representantes de países productores y consumidores de café, destacando a Colombia en el ámbito internacional como el país productor del café más aromático y suave del mundo.
candidatas al reinado internacional del café |
El Carnaval de Riosucio es la demostración de la cultura de un pueblo,
que se formó con la integración indígena, la negra africana y la blanca europea
y tiene lugar cada dos años alrededor del seis de enero,
El Carnaval de Riosucio tiene la característica de ser la fiesta más larga de Colombia y, tal vez, del mundo, pues se inicia en julio con el Decreto de Instalación de la República del Carnaval y culmina en enero, cuando la fiesta llega a su fin con el Testamento, despedida del jolgorio que se hace con el Entierro del Calabozo y la Quema del Diablo, dando fin al embrujo del “guarapo” o chicha fuerte de caña y aceptando el final del reinado del Diablo… hasta el próximo Carnaval.
3. fiestas de la cosecha:
Las fiestas de la cosecha,
las cuales se realizan en el mes de agosto, tiene como prioridad celebrar en
grande el cumpleaños de la ciudad de pereira, estas fiestas las cuales van
desde el primero (1) hasta el (31) de agosto, y se llevan a cabo alrededor de
toda la ciudad. comenzando con una cabalgata la cual se realiza por las
principales calles, se realizan verbenas y festivales en los barrios de la
ciudad.
A través del mes de
agosto, se festejan conciertos, exposiciones,desfiles, cabalgatas y tiene como
segundo objetivo la selección de la señorita pereira, la cual nos representara
mas adelante en el reinado de señorita risaralda, la cual mas tarde
representara al departamento de Risaralda en el concurso nacional de belleza.
Para la ceremonia final, se hace un remate de cosecha, la cual consiste en cerrar
estas fiestas tan importantes para la ciudad de pereira,con una calbalgata y de
esta manera queda cerrada las fiestas de Pereira.
4. desfile y concurso de yipao en la ciudad de calarca: la expresión mas autentica del pueblo cafetero
trasteo tradicional |
·
Lugar: Calarca, Quindío
·
Región: Triángulo del Café, Andes
·
Fecha: junio de cada año
·
Duración: 5 días
A través de este
evento se brinda el homenaje al icono de la región, el Jeep Willys, por el
desempeño en las montañas cafeteras colombianas donde, a lo largo de los años,
ha transportando gente, el café, productos y objetos.
Las cuatro categorías del Desfile y del
Concurso del Yipao:
·
Transporte de productos agrícolas
En esta categoría se cargan los Willys con los productos agrícolas de la
región: café, plátano, banano, yuca, leña, frutas cítricas y matas de café
·
Trasteo tradicional
Es una categoría muy pintoresca, en la cual los
participantes cargan sus Willys con la mayor cantidad de elementos
tradicionales de trasteo, utilizados en las fincas cafeteras. El Willys aparece
repleto de: muebles (camas, sillas, mesas, armarios), plantas, cuadros,
mascotas (perros, gatos, aves), animales de granja (cerdos, patos), máquina de
coser, colchones, cobijas, ropa, ollas, jaulas con las gallinas, lámparas,
sanitario, retratos de los abuelos y hasta algunos integrantes de la familia.
·
Categoría libre
Es una categoría que requiere mucha creatividad. Los Willys aparecen en
ella disfrazados y cargados todo lo que a un participante se le pueda ocurrir:
animales, muñecas, el equipo de fútbol, zapatos, etc.
·
Concurso “del pique”
Esta es la parte más atractiva y aplaudida del evento que causa asombro,
debido a la capacidad y fuerza que tiene el Jeep Willys y la destreza del
conductor del carro. El concurso consiste en cargar el Willys con 1800 kgs con
algún producto de la región (generalmente café). El peso debe ser bien
distribuido en la parte trasera del Willys para, luego, en la aceleración el
carro se incline, rodando en las dos llantas traseras. El objetivo del pique es
mantener el carro inclinado, avanzando el mayor número de metros en línea recta
y en solo dos llantas.
concurso "del pique" |
Por ultimo les hacemos la gran invitación para que puedan darse la oportunidad de conocer estas grandes demostraciones de cultura de nuestra querida Colombia no se arrepentirán!! gracias...
Y COMO SIEMPRE COLOMBIA ES PASION!!! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario