lunes, 5 de noviembre de 2012

MUSEO QUIMBAYA Por ASHLIE MORENO


CULTURA QUIMBAYA
Los quimbayas eran uno de los grupos que habitaban el Cauca medio a la llegada de los conquistadores españoles. Por tradición todos los objetos arqueológicos encontrados en la región han sido denominados con el nombre Quimbaya y se ha identificado a los quimbayas como sus artífices, a pesar de que muchos de ellos fueron producidos por otra gente y en distintas épocas.


El Museo del Oro Quimbaya en la ciudad de Armenia cuenta esta larga historia de un pasado que está presente en nuestros hombres y mujeres, costumbres, lenguaje, conocimientos y valores. Es una historia en permanente cambio y elaboración.



Atractivos:

Los niños participan activamente en programas de visitas guiadas, Maletas Didácticas (pequeños museos móviles con piezas arqueológicas de las diferentes culturas que poblaron el territorio nacional), talleres creativos y vacaciones recreativas


El edificio del Museo del Oro Quimbaya fue declarado en el 2006 bien de interés cultural de la Nación dentro de un conjunto de nueve edificios del arquitecto Rogelio Salmona; además ha sido objeto de los siguientes reconocimientos: Premio Nacional de Arquitectura Bienal 1986-1987, Medalla al mérito artístico y cultural del departamento del Quindío 1988 y Premio a la mejor labor de promoción de lectura Fundalectura 1996.



Parte del tesoro recuperado de la otrora cultura quimbaya se custodia en este museo de invaluable significado arquitectónico, histórico y cultural puesto al servicio en 1986. El edificio responde a un diseño del arquitecto bogotano Rogelio Salmona, quien con su reconocido virtuosismo en el uso del ladrillo, creó el moderno espacio con terrazas, salas de exposición y jardines exteriores que emulan modelos prehispánicos por la colección de árboles, frutales nativos y plantas medicinales e industriales, usadas por antiguos pobladores. Los jardines están incluidos dentro del plan pedagógico que adelanta permanentemente el museo.

La colección principal del Museo del Oro Quimbaya se compone de piezas orfebres y cerámicas correspondientes a los hallazgos arqueológicos del Cauca Medio, donde los quimbayas fueron los principales artífices. De otra parte el museo provee espacios importantes de formación para niños y jóvenes, y adicionalmente para artistas reconocidos o promisorias figuras de las artes plásticas y la pintura.

Desde el punto de vista arquitectónico, el Museo del Oro Quimbaya es un edificio de terracota -especie de arcilla endurecida al horno- que fue construido con varias clases de tabletas y ladrillo donde, según los expertos, se aprecia una fascinante interacción entre el agua y la forma. La sapiencia del arquitecto Salmona hizo que este lugar, en vez de resguardarse del agua, se valga de la humedad para alimentar los canales que corren por la superficie y para activar la porosidad de los ladrillos y las baldosas, rememorando sitios ceremoniales precolombinos.


Sala 1 del Museo Quimbaya

En el museo el agua está en las fuentes y los canales, llamados también acequias o atarjeas, según Salmona. El agua desciende vertiginosamente por los dos patios intermedios del edificio para reposar en dos estanques triangulares. El vital líquido es, entonces, un elemento único y vistoso del que se hace el máximo aprovechamiento en esta construcción localizada sobre un terreno empinado al norte de la ciudad de Armenia.

Servicios. Visitas guiadas, exhibición permanente de la colección arqueológica del Cauca Medio, biblioteca infantil, sala múltiple para exhibiciones temporales, teatro al aire libre, restaurante y parqueadero.


Arquitectura Museo Quimbaya

Qué hacer. Recorrer las salas de oro y cerámica quimbaya para conocer la historia de una valiente y avanzada cultura prehispánica. Asistir a las exposiciones de la sala múltiple. Escoger de entre más de cuatro mil títulos de magistral literatura y consultar acerca de la bibliografía regional disponible en el centro de documentación. Tomar parte en la amplia programación cultural que el museo ofrece permanentemente. Hacer un recorrido por los jardines exteriores y almorzar sano y delicioso en medio del grato ambiente del restaurante del museo.

En síntesis, el Museo del Oro Quimbaya es un recinto de investigación y estudio que protege los tesoros de antepasados quindianos y promueve el desarrollo artístico que exploran las nuevas generaciones. Av. Bolívar No. 40 norte 80. Tel. (6) 749 8433 ext. 6072 museoquimbaya@banrep.gov.co www.banrep.gov.co Abierto de martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario